jueves, 27 de noviembre de 2014

Un año de blog

Fuente
Ayer estuvimos de aniversario, el blog hizo un añito, aún es un bebé, para que os voy a engañar..

En este año no he escrito todo lo que he querido pero sí lo más importante. La emperatriz va creciendo a una velocidad de vértigo y su padre y yo cada día estamos más alucinados..y esto cada vez va a más!!

Para el año próximo espero poder tener tiempo para hacer unas gestiones con el diseño del blog, la verdad es que me apetece personalizarlo un poquito.. A ver si puedo sacar tiempo aunque ya va siendo difícil..por las mañanas el ritmo en el trabajo es vertiginoso (menos mal..), por las tardes la peque ya no echa siesta y hay que estar pendiente de ella y jugando con ella, y por la noche a las 23:00 estoy tan muertamatá que me quiero ir a dormir.. Conclusión: necesito una chistera y sacar tiempo..

Ah, esta semana también se cumple un año de mi última semana de baja de maternidad, por lo que ya llevo un año trabajando.

Las cosas han mejorado un poquito últimamente pero está clarísimo que como la menda tiene jornada reducida le mandan otras cosas menos "jugosas" que a los compañeros que están todo el día. Aún así estoy contenta, estoy segura que si estuviera en casa me subiría por las paredes y cada día intento aprender algo nuevo (aunque sea una función de word o excel).

Habrá que tener paciencia..

En fin, os dejo, sólo quería dejar constancia de "mi año" como mamá en la blogosfera!!


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Wishlist para los Reyes Magos

Llevamos unos cuantos días recopilando cosas para los reyes de la emperatriz. Ya les hemos pasado la lista a los familiares más cercanos (abuelos y tíos), pero no quería dejar pasar el poner la lista por aquí, igual a algunos padres les viene bien ver algún regalito de los que vamos a pedir a los reyes.

En Enero la emperatriz tendrá 18 meses y medio por lo que hemos elegido cosas diversas:

Libros:

Nosotros la hemos comprado ya uno: El Grúfalo


Para completar la librería la hemos pedido estos dos libros:



Encajables:

También hemos pedido que le traigan uno de estos encajables (solamente UNO). El primero es de Imaginarium y el segundo lo vimos en Fnac.



Otros artilugios :)

Me encanta el rodari de madera de Eureka Kids, como no se lo traiga nadie se lo pillo yo, o si me dicen mis tíos o los tíos de su papá..


Lo mismo me pasa con el xilófono...quiero ir haciéndola una "caja de música", ya tenemos un tambor en casa y de vez en cuando se dedica a darle golpes o a comerse las batutas..


Este arco iris de madera también es uno de los regalos que queremos hacerle nosotros. Sigue la pedagogía Waldorf y, como dicen en la web de jugarijugar "ofrece mil opciones constructivas y simbólicas, ya que las piezas de forma curvada pueden sugerir todo tipo de composiciones y también de elementos simbólicos."



Ropa y decoración:

Unos abuelos le van a comprar este saco para la silla de paseo, o al menos eso esperamos.. Es de TucTuc.


Y hace cosa de tres semanas nosotros la encargamos esta chulísima lámina diseñada por la autora del blog diariodeunaendorfina, que ya hemos puesto en un marco en su habitación:


Y hasta aquí os puedo contar...no sé si le caerá todo, el día 6 de Enero despejaremos la duda...

Besitos de unamamaarquitecta!! 

sábado, 22 de noviembre de 2014

Nuestra experiencia con la lactancia materna (II)

17 meses, ese es (casi) el tiempo que llevamos de lactancia. Como ya os conté en el post de antes de la incorporación al trabajo el primer mes estuvimos con lactancia mixta en todas las tomas, llegó un momento que quitamos los biberones salvo el de antes de dormir y ya desde hace varios meses los biberones desaparecieron de nuestra cocina, ya ni en la Escuela Infantil los usaba..

Voy a intentar que el post no se haga muy largo pero un año da mucho de sí (ese es el tiempo que hace que mi baja maternal +lactancia finalizó).

Cuando la peque aun tenía menos de seis meses me extraje leche en casa para que tuviera en la Escuela, como es una niña muy tragona y come como una lima (doy gracias de no tener el problema de la comida, por ahora..) me quedé sin reservas enseguida, y dado que en el trabajo no me puedo extraer leche decidí que la dieran leche en polvo, total ya la tomaba en casa en el bibe de por la noche.. Si tengo otro bebé procuraré hacer un banco de leche más extenso, aparte de que me gustaría hacerme donante de leche materna, pero como digo, para el próximo..

Nuestros horarios (entre semana, que los findes ha tenido cuando ha querido) hasta que acabó el curso pasado fueron los siguientes:

07:15_ a despertar a la peque para que tome su ración de teti y mamá se vaya sin ellas llenas y no tengas "escapes" en la oficina. Si la última toma había sido a partir de las 05:00 no le daba. Hoy por hoy seguimos con esta dinámica, salvo que la hora se ha retrasado a 07:30 porque ahora tarda menos en mamar. Al llegar a clase le dan el desayuno y se lo zampa todo. 

16:30_ recogida en la Escuela Infantil. Nada más llegar a casa darle otra vez. Hasta los 10-11 meses en ese momento se quedaba frita y se echaba una hora u hora y media. Ahora ya no le ofrezco nada más llegar a casa, me espero a las 18:00 o así y hay días que quiere y otros no, está tan entretenida jugando que pasa de la teti.

Noche: después de cenar nos vamos a su habitación y toma de las dos, se tira unos 10-15 minutos en cada una, vamos que o sale muy flojito el chorro o se pega un festín que no veas.. Yo opto por lo segundo, más que nada porque luego se queda la mayoría de los días planchada y duerme como una marmotilla.. Durante la noche si se despierta la sigo dando, y hasta aquí estamos.

Una de las claves desde el verano ha sido seguir ofreciendo el pecho, pero ya como complemento. Yo la veo que come bien y después de cada comida le ofrezco, hay veces que no toma nada y otras que sí.  

Las que no sois madres os estaréis preguntando si no es muy sacrificado.. Pues lo único es por las noches, tengo que estar yo para que se duerma y no voy a negar que alguna noche me gustaría irme de cena y cine.,, pero bueno, todo llegará, los días son largos y los años son cortos como leí hace poco en el blog Tigriteando, y hay que procurar disfrutar de ella, que no va a querer teti hasta que se case, a pesar de que hay gente que diga que sí.

Ahora os voy a contar algunos comentarios:

-¿todavía le das el pecho? Si, hasta que ella quiera..
-pero ya no toma tanto, no? Quiero decir..que ya no te queda no? Mientras tome quedará..
- Ale, ale, al vicio (este, particularmente, es el que más me molestó porque me lo dijo una amiga que es madre y ha dado pecho).
- Pero si ya tiene dientes!! Ya es muy mayor para tomar teta!!

Son los típicos comentarios..a algunos les contestas educadamente y les explicas las recomendaciones de la ASociación Española de Pediatría y de la OMS y de otros pues pasas..

También hay comentarios buenos todo hay que decirlo. Últimamente de estos me llevo unos cuantos, sin ir más lejos el otro día mi jefe me dijo que éramos unas campeonas (él tiene dos hijos, uno de ellos nació prematuro este año, en la semana 26).

El tema de la salud es lo que ha estado movidito..si seguís el blog habréis comprobado como el invierno pasado fuí encadenando resfriados, mastitis, grietas, etc.. Pero bueno, todo tiene su recompensa y en este caso es ver que la emperatriz se cría sana (bronquiolitis aparte) y feliz.

Aún recuerdo los primeros días, cuando decía "bueno a ver si llegamos al mes" "a ver si llego a los tres meses".

Creo que fue a los dos meses cuando leí "Un regalo para toda la vida" de Carlos González, ese libro me dió muchísima confianza y sirvió para darme cuenta que la emperatriz tomará pecho hasta que ella quiera, y si ya de paso cumplimos las recomendaciones médicas mejor..

Espero que a las futuras mamis les venga bien leer nuestra experiencia... Mil besos de unamamaarquitecta!!


viernes, 14 de noviembre de 2014

Visitando a la neuróloga (parte II)



No sé si recordaréis, queridos lectores de este humilde blog, que en Mayo escribí una entrada sobre nuestra visita a la neurologa (si no la habéis leído y os apetece hacerlo pinchar AQUÍ).


Tal y como os comenté por estas fechas tendríamos que volver a revisión.

Bueno, pues el jueves pasado (justo cuando la emperatriz se puso malita con bronquiolitis) me fui con ella a mediodía para que vieran los progresos de la peque y nos dieran los resultados de la ecografía cerebral que la habían hecho a mediados de Octubre.

He de decir que no estuvimos esperando demasiado, unos 20 minutos, pero a mí se me hicieron eternos.. Entre que la nena estaba malita y molesta con las flemas y que ya no para quieta..imaginad..no creo que os cueste mucho poneros en mi lugar.

Una vez entramos pues preguntaron si ya andaba sola, si hablaba, etc..mientras yo la iba despelotando desnudando para que la pesasen y midiesen (9.75 kg de peso, 76 cm de alto y 53 cm de perímetro craneal). Después, ya en la camilla, la hicieron la prueba de los reflejos en la rodilla y las plantas de los piés, a continuación la vestí y la puse a ver si andaba sola hacia mí y no me dejó mal, dió unos 5-6 pasitos. También le comenté a la doctora que ella ya comía sola (si la llenas la cuchara y si no ella se apaña con sus manitas) y que sabía subir escaleras, y bajarlas no tanto.

El perímetro craneal sigue aumentando, si véis en la gráfica donde están los 53 cm para 16 meses vaís a comprobar que, efectivamente, mi hija tiene la cabeza grande, pero la gráfica se ha ido suavizando desde que nació, y aún no tiene la fontanela cerrada, lo cual me dijeron que hasta los dos años es normal.

Como parece que debería andar sola más y hablar más de lo que lo hace me dijeron que en Mayo de 2015 haríamos la última revisión, esta vez sin ecografía.

Como dije la última vez me parece genial que hagan estos seguimientos, pero no puedo evitar pensar que efectivamente la emperatriz va un poco más lentita en esos temas..en fin, cada bebé y niñ@ tiene su ritmo así que toca respetarlo, seguir estimulándola para que hable  y ande y esperar a que se suelte.

Así que nada, aún no nos hemos librado de estas visitas, habrá una tercera parte en Mayo del año que viene y espero cerrar la trilogía de post sobre este tema.

Qué tengáis buen fin de semana! Besitos de unamamaarquitecta!

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Visita al Parque Europa

Como os conté en la anterior entrada el fin de semana pasado habíamos planeado irnos de puente (en Madrid Capital el lunes de esta semana era fiesta) al norte, pero como la emperatriz estaba malita unos días antes decidimos cancelar la reserva y quedarnos en casa haciendo alguna escapada o visita a amigos.

El sábado lo dedicamos, en gran parte, a visitar el Parque Europa, en Torrejón de Ardoz (un municipio del extra radio).¿Por qué estando El Retiro u otros parques fuimos a este? Ahora os enteraréis..

Torrejón está a unos 20 minutos en coche de nuestra casa así que nos fuimos a media mañana después de habernos levantado tarde, desayunar, etc.. Llegamos allí sobre las 13:00 y aparcamos en el aparcamiento, por 6 horas te cobran 3€ y por el día completo 6€. Nosotros cogimos 6 horas, pero si se va en primavera/verano yo pillaría día completo.

El parque tiene varias entradas al público (creo que 4) y nosotros entramos por la que comienza la exposición. ¿¿¿Qué exposición??? Pues esta:


Resulta que el parque antes era una barriada al lado del tanatorio que al Ayuntamiento no le gustaba nada, y, gracias al Plan E (os acordáis de esta medida del anterior gobierno?) la zona se convirtió en lo que es ahora. Este Parque se caracteriza por tener un itinerario en el que hay copias de monumentos (ó similar) de ciudades pertenecientes a la Unión Europea. 

Para comer hay varios puestos y dos restaurantes (uno estaba cerrado), aparte de un Foster's Hollywood en la entrada más cercana a las casas. Había una zona de merendero con máquinas expendedoras que también puede venir muy bien para llevarte los tupper de casa cuando no haga tanto fresco.

Aparte de los monumentos hay varias actividades alternativas, como alquilar una barca en el lago grande, poner en barquitas a los peques en otro lago más pequeño, tirolina para adultos y para niños (separadas), circuito aventura, así como una zona de cabalgar en pony y un tren infantil que va por un circuito con esculturas y casas de tamaño pequeño (parecido a Disneylandia).

En cuanto a cómo ver el parque, es bastante accesible si vas con silla de paseo y se pueden alquilar carricoches en plan bicicleta múltiple.

¿Cómo descubrimos este parque? Supe de su existencia gracias a la guía de MammaProof, me metí en la web hace unos meses y se me quedó grabado. Me gustaría bastante adquirir un ejemplar, sería un buen regalo de reyes..

¿Qué os ha parecido el parque? ¿Lo conocíais?¿u os ha picado la curiosidad y os vais a acercar a verlo cuando podáis?



domingo, 9 de noviembre de 2014

De bronquiolitis y anulaciones de viaje

La bronquiolitis es como Terminator, que siempre te dice "Volveré", o mejor, como El Almendro, que siempre vuelve a casa por navidad..

El miércoles estaba yo tan tranquila en el trabajo preparando unas visitas que tenía que hacer al día siguiente y, de repente, a eso de las 13:00 veo la llamada...de la Escuela Infantil.."Emperatriz tiene 38 de fiebre pero se acaba de dormir la siesta, si puedes ven un poco antes a por ella". Conseguí salir 40 minutos antes del trabajo..Tras casi una hora de metro (ó 21 paradas..) llegué al bloque, y aún sin saber si comer antes o irme directa a por ella.
No dudé mucho, subí a casa a por su bolsa de pañales,toallitas,etc..después bajé al garaje a por el coche y cuando llegué tenía 38.9 y ya le habían dado el apiretal.. En ese momento supe que había hecho bien esperando para comer. 

Nos fuimos directas al centro de salud y tuvimos la potra suerte de llegar y tener una persona delante.. Nada más llamar la doctora y cerrar la puerta empezó a llegar la gente... 

Cuando entramos y la auscultó dio su veredicto..los moquetes se habían bajado al pecho: bronquiolitis. El tratamiento preventivo de budesonida (aplicar 2 puf antes de dormir) nos ha valido durante dos semanas..

Como nos íbamos a ir de puente le pregunté a la doctora y me dijo que había que ver la evolución..que la vería el viernes y nos diría.

Al final no nos hemos ido porque íbamos al norte, y aunque ayer, sábado, ya estaba mejor, el jueves continuó chunguilla, el viernes empezó a mejorar también hay que decirlo. Le siguen entrando arranques de tos y flemas (que se traga por cierto). Hasta el martes no va a volver a clase así que supongo que ya estará totalmente recuperada..hasta la siguiente (que ya nos ha dicho la pediatra que a la siguiente nos manda al neumólogo..).

¿Cómo nos hemos apañado para que hasta el martes no vuelva al nido de virus? Pues el jueves yo pasé mis visitas a última hora de la mañana y por la tarde. La dejé con mi madre a las 13:00, después de venir de la cita con el neurólogo (en la que nos dijeron que todo va bien y de la cuál hablaré en breve), volví para comer donde mis padres y después de conseguir que se durmiera siesta me volví a ir. El viernes papademperatriz se cogió el día y el lunes es fiesta en Madrid, porque hoy es nuestra patrona (felicidades a todas las Almudenas).

Y así estamos, hoy no nos moveremos mucho porque ayer estuvimos de excursión y ya nos dió el aire.. Pero de la excursión ya os hablaré otro día..

En fin, me voy despidiendo que la emperatriz me reclama.. Besitos y a disfrutar del domingo!

martes, 4 de noviembre de 2014

Un año de Escuela Infantil

Hoy hace un año que la emperatriz entró en la Escuela Infantil. En principio ya sabéis que la baja de maternidad ocupa 16 semanas y que no llega a 4 meses. Yo intenté alargarla cogiendo unos días de vacaciones y el período de lactancia, todo para quedarme con ella el máximo posible.

Lo que yo no sabía es que si tienes plaza en una Escuela Infantil de la Comunidad de Madrid (es decir, pública) tienes que llevar al bebé cuando se cumplan esas 16 semanas, a lo sumo 4 meses..o si no pierdes la plaza. La verdad es que me costaba creerlo pero tiene su parte de lógica porque se supone que cuando se cumple esa fecha es cuando empiezas a necesitar de sus servicios.. Si me vuelvo a quedar embarazada no me cogeré los días de lactancia, lo aprovecharé en horas hasta los 9 meses que es hasta el mes que la legislación nos ampara.

Pero bueno, que me voy por las ramas, como os decía, hoy hace un año la peque se quedó 45 minutos, y así durante la primera semana se iba quedando mientras aumentaba el tiempo cada día, hasta que llegó un día que se quedó toda la mañana. 

Era muy pequeñita, yo lo pasé muy mal, cómo era posible que siendo tan pequeña ya tuviéramos que separarnos? Como ya he dicho alguna vez, la baja de maternidad por lo menos debería cubrir el período de lactancia exclusiva, y, si me apuras, el primer año. Pero bueno, ya se sabe que la conciliación en este país es una quimera..

En este primer año hemos pasado por muchas -itis, no todas, menos mal.. Por ahora, como ya sabéis l@s lectores del blog, la emperatriz ha tenido conjuntivitis y bronquiolitis, varias veces ambas. Yo por mi parte he tenido amigdalitis, varias gastroenteritis y conjuntivitis leve.

En cuanto al trato con la Escuela y las educadoras, este año no ando muy contenta, este año hemos tenido un cambio de profesora (a la suya la han trasladado a otra escuela) y hay determinadas cosas que no me gustan, pero bueno, espero que vayamos mejorando y congeniando, tampoco ayuda mucho hablar sólo por nota o teléfono, como la dejamos antes y la recogemos después de la hora.. Lo mismo me pasa con las chicas que me dan a la peque por la tarde, hay días que llego y está cagada, y me pregunto cuánto tiempo llevará así..y la mayoría de los días, al ser tantos los papás que vamos después de la merienda, sólo te dicen "todo bien, se ha tomado todo", pero si la profe pone algo en el panel y las preguntas no te saben decir.. Deben ser cosas de organización.. La profe que estaba por las tardes el año pasado está de baja porque este mes va a ser mamá, la echo de menos, es un una chica tan dulce, va a ser una gran mamá.

La peque sigue entrando y saliendo igual de contenta, cuando llegamos y la cogen me dice adiós y me cierra la puerta, y cuando yo llego va diciendo adiós a todo, y se queda mirando la clase de los mayores todo flipada (los verá correr y subirse al tobogán y alucina..). También va conociendo a los compis de clase, casi siempre nos vamos a la vez que dos de sus compis y siempre se dicen adiós, son tan gracios@s!!

Es por esto último por lo que mi balance es positivo, lo importante es que mi hija se quede contenta y esté feliz, si a su madre no le resultan simpáticas un par de profes no importa.

Espero que cuando lleguemos a Junio pueda decir que el año ha sido tan bueno como el siguiente. 

Y a vosotros, ¿qué tal os va en la guarde, escuela o cole? ¿Recordáis cuándo fue el primer día de vuestros peques?


viernes, 31 de octubre de 2014

Portear en invierno

La verdad es que con este tiempo tan bueno cualquiera diría que el invierno está a punto de llegar, "Winter is coming" como dirían los Stark de Invernalia.. Como hace un año por estas fechas empecé a mirar cómo portear con el frío a la emperatriz he decidido contaros cómo nos apañamos el año pasado y los nuevos cachivaches que he ido encontrando..

Como ya sabéis nuestra mochila desde que nació la peque es la emeibaby. Tal y como dije el otro día aquí en el centro de España el frío se nos instala de repente, no tenemos término medio, somos así..


A continuación os cuento nuestra progresión el invierno pasado:

- Abrigo o cazadora más grande de lo habitual: 

Recuerdo que los primeros días de Noviembre, cuando la peque empezó la Escuela Infantil, la llevaba en la mochila y yo me ponía una cazadora de papademperatriz, las dos íbamos bien calentitas y al llegar a clase yo la dejaba en la escuela y me llevaba la mochila en una bolsa y la cazadora para taparme yo. Como aún no la llevaba a la espalda esa opción estaba bien, este año me temo que no me valdrá..

- Abrigo y cobertor. Tras mucho mirar y comparar decidimos que lo mejor era comprar un cobertor para que las dos pudiéramos ir con ropa de calle (las capas justas que ya se sabe que porteando los dos cuerpos están más calentitos) y yo me pudiera poner mi abrigo una vez estaba la peque en la mochila, y, una vez puesta la peque en la mochila y yo mi abrigo..pondríamos el cobertor! Mis dudas fueron si comprar de dos marcas: MaM  y Hoppediz, al final, no recuerdo porque, nos decidimos por el MaM.

Una vez elegida la marca había que elegir el modelo, de la marca MaM hay varios:

4-Seasons: Ideal para todo el año (o inviernos mediterráneos).
Winter: Para climas con mucho frío.
Deluxe: Cobertos de invierno reversible. Para inviernos fríos, como los del centro de la Península.

¿Cúal escogimos? El Deluxe..y mos ha funcionado de lujo. El cobertos se ajusta por arriba, permitiendo sostener la cabeza del bebé si duerme o que mueva la cabeza y cotillee. La capucha se puede usar suelta o abrochada al cobertor. También hay un blosillo delante para llevar el móvil, etc.. y meter nuestras manos si hace frío.

En otro orden de cosas, en youtube hay mogollón de vídeos de cómo poner el cobertor, sólo tenéis que poner las palabras mágicas y os saldrán varios vídeos..

Para este invierno he estado remirando un par de ideas, aparte de seguir utilizando nuestro cobertor (que por ahora también usamos para cuando va en la silla de paseo).

- Abrigo de porteo. Esta opción la estuve mirando y la deseché el año pasado, porque son algo carillos. Hay un par de abrigos que he descubierto estos últimos días, por si a alguna le viene bien..

Baby Hoodie
Marca Liliputi

- Bebé y porteador, cada uno con su abrigo. Esta opción la use poco el año pasado, diría que dos veces y aún no hacía frío de verdad.. Si el bebé va a estar mucho rato en la mochila y nosotros entrando y saliendo de la calle a sitios cerrados no es adecuada, las diferencias de temperatura ya sabéis que nos/les hacen resfriarnos/resfriarse más..y andar quitando y poniendo abrigo como que no me molaba, tienes que quitar al peque y si estaba dormido (que con los portabebés suele pasar..) la lías porque fijo que se despierta en la maniobra.

Este año supongo que usaré más esta última opción porque la muy jodía con esto de empezar a andar solo quiere suelo-brazos-suelo, así que para paseos cortos al Tonga con su abrigo y si se cansa a andar.. Y para paseos largos pues haremos como el año pasado, cobertor para ella y abrigo para mí (salvo si va en la silla de paseo que también usará el cobertor para ir tapadita).

Ah, una última cosa, yo conozco estas tiendas en la web que vendan cobertores, abrigos de porteo, etc..:

ohlaluna (aquí compramos la mochila, pero fuimos a la tienda física). Ahora si te suscribes a la newsletter hay ofertas para compra de cobertores.

monitosyrisas

kangura

mochilas-portabebes (aquí compramos el cobertor el año pasado, fue por internet y llegó en perfecto estado)

portakanguritos

Espero que este post os venga bien a las  mamis y papis usuarios de portabebés.

Saludos de unamamaarquitecta!

martes, 28 de octubre de 2014

33

Hoy es mi cumpleaños, hoy hago 33 años (sí, la edad de Cristo, como lo leéis).

Desde que era pequeña me encanta este día, me gusta reunirme con la gente y celebrarlo. La pena es no tener una casa más grande, o con jardín, porque iba a montar unos saraos que no veas..

Una cosa que me encanta son los regalos sorpresa, estoy deseando que la emperatriz sea un poco más mayor para que se compinche con papá y me hagan regalitos que yo no me espere, como hacía yo con mi padre cuando se acercaba el cumple de mi madre. La verdad es que me gustan también los regalos pactados, en plan de "me hace falta X", no me hacen tanta ilusión pero se acierta seguro.

Supongo que esta tarde pasarán por casa algunos familiares y comeremos tortilla de patatas (sí, la que hice el domingo por la tarde y puse en Instagram) y yo soplaré las velas mientras me canta alguien "cumpleaños feliz", y después probaremos ese bizcochaco que compramos el otro día.

Hoy puede ser un gran día, y me levanto contenta de cumplir un año más junto a papademperatriz y nuestra pequeña.

En fin, no me enrollo más..Qué paséis un buen 28 de Octubre, besos de unamamaarquitecta!

domingo, 26 de octubre de 2014

16 meses

Ayer nuestra no tan pequeña emperatriz cumplió 16 meses.

Durante estos dos últimos meses (no hubo post de los 15 ya que no había habido mucho cambio..). Paso a enumerar los avances de la peque:

Alimentación: Este mes le han empezado a dar el segundo plato de entero en la Escuela Infantil, aparte le siguen dando puré y de postre le dan yogur, natural y de sabores. En casa ya come lo que nosotros desde hace mucho pero estos dos últimos meses hemos notado que come más cantidad. Ha empezado a gustarle la fruta (kiwi, pera y plátano sus preferidos). Para desayunar, aparte de su ración de pecho antes de levantarse, en casa le damos leche entera con cereales (de los molidos), aunque llevamos unos fines de semana que también come de mis cereales (los smacks de toda la vida pero en plan marca blanca Lidl). Para cenar le damos cereales y luego toma pecho, si cena a la vez que nosotros suele cenar lo mismo. Dentro de poco tendrá que cenar todos los días con nosotros porque creemos que los cereales ya le cansan. Estos meses ha probado las setas, el jamón serrano, los quesitos, petit suisse, sopa de fideos, sopa de arroz.. Todo le gusta, la verdad es que me encanta que coma tan bien y de todo. En cuanto a la lactancia, hay seguimos, durante el día no suele tomar mucho (con todo lo que come no tiene sitio!!) así que las tomas suelen ser en la merienda, después de cenar y luego por la noche (2 despertares en la noche peor) y el desayuno. Ah, siguen sin gustarle las galletas.

Dentición. Estamos en fase "encías inflamadas" la verdad es que no tengo claro si son las muelas o los colmillos pero yo la veo las encías más gordas y se ve blanquito debajo..y no hace más que llevarse el dedo a la boca..pobrecita mía..


Salud: Hace unas semanas tuvimos un principio de bronquiolitis y ha estado con hongos en el aparato genital. La pediatra nos ha recomendado que tengamos el humidificador puesto un ratito por las tardes y que sigamos con el suero. También nos ha mandado que hasta Enero todas las noches le demos dos puf  de budesonida. 

Motricidad. Ayer descubrió las escaleras en casa de sus abuelos..las sube divinamente, bajarlas ya no tanto..baja culeando, igual que baja del sofá (del sofá lleva bajando sola desde antes del verano). Ya se pone sola de pié desde la posición sentada (se mantiene dos segundos) y anda agarrada con una mano. También da cuatro o cinco pasitos ella sola, del sofá a mí y de mí al sofá. En cuanto a la motricidad fina vamos mejorando, estos meses ha empezado a interesarse por los megablocks, la gusta hacer torres de uno en uno y deshacer todo lo que hago, también mete las piezas en la caja y las saca.

Habla. Yo creo que no ha incluido nada al repertorio (mamá, papá, aba, caca, teta, tata) el otro día tenía un libro del revés y la dije que le diera la vuelta..y lo hizo!! Vamos que entender, lo entiende todo.. 

Sociabilidad. Seguimos más o menos igual, si estoy yo quiere estar conmigo, si no estoy ni me echa de menos. Prueba de esto es que cuando la dejo en la Escuela Infantil por las mañanas se queda diciéndome adiós y cerrando la puerta, igual que cuando por las noches nos despedimos de papá. Sí, ha aprendido a cerrar las puertas, y abrirlas, y cerrarlas, la encanta..Ah, también dice adiós desde antes del verano (más o menos antes de hacer el año) y me da besos y abrazos.

Sueño. Por las noches se despierta unas dos veces, la primera de madrugada y la segunda sobre las 7-8, si estamos entre semana ya la levantamos porque a las 8 la dejo en la Escuela. Las siestas diurnas en fin de semana siguen igual, suelen ser dos, una a media mañana de unos 40 minutos y otra por la tarde que oscila entre 40 minutos o 2 horas (nunca se sabe..). En la Escuela se echa sobre las 13:00 y duerme unos 90 minutos, y después por la tarde hay veces que aguanta y otras veces a las 18:00 está que se cae y necesita dormir un poco, cuando se echa estas siestas de tarde es más difícil que se relaje y se duerma, la mayoría de los días sola, después de su ración de teti, besos, abrazos y canturreos de la canción "Yellow submarine", su favorita.

Y ya está, la próxima actualización procuraré que sea el mes que viene.


Besos de unamamaarquitecta.