miércoles, 9 de marzo de 2016

One Wash Cloth Challenge

Hola!!

Una entrada corta y con una primicia.. Ayer pudisteis ver mi careto jejejejeje. ¿Dónde? Pues en Instagram..

Hace un par de semanas me nominaron desde el blog 9 meses y un día después a hacer el reto onewashclothchallenge, o sacar una única toallita de un paquete de toallitas..¿lo habré conseguido? Pasar por mi Instagram (en la barra lateral está) y comprobarlo..y daros prisa que tengo una cuenta atrás para eliminar los vídeos..que ya sabéis que no le gusta mucho salir por aquí..

Ah, por cierto, un último apunte sobre este "reto", para mí siempre es más difícil sacar las últimas tres o cuatro toallitas separadas...siempre se me forma un pegote!! 

Bueno, besos y feliz jueves! 


jueves, 18 de febrero de 2016

Elegir colegio, nuestro caso particular

Hola a tod@s,

Queda todavía mes y medio para que se abra el plazo de solicitud de colegios para niños a partir de 3 años, pero nosotros llevamos ya muchos días (incluso meses) pensando en el momento de elegir colegio para la emperatriz y en sí tendremos la suerte de que nos toque el que queremos y que no nos equivoquemos. Hay múltiples pensamientos que sobrevuelan mi mente desde hace muchos meses y que hacen que este tema se vaya y vuelva varias veces al día.

Os voy a dar unos datos:

-Nuestro barrio es uno de los nuevos desarrollos de las afueras de Madrid donde la mayor parte de la gente somos familias jóvenes con niños. No hay datos exactos de los niños nacidos en 2013 en nuestra zona porque aún pertenecemos a otro barrio pero os puedo decir que sólo en nuestro portal nacieron 4 peques el mismo año que la emperatriz. Y si ya pienso en la urbanización me sale la mitad de una clase de infantil.. Esta falta de datos verídicos se va a solventar dentro de poco porque por fin vamos a ser un nuevo barrio administrativamente hablando, lo cual nos dará la razón a los vecinos y se verá que a nivel de equipamientos estamos bastante mal.

-185 niños se quedaron sin plaza de primera opción en nuestro barrio el año pasado, y a los cuáles hubo que reubicar incrementando alumnos por clase, enviando a niños a coles situados a 5/6 km de su casa (pero claro cómo es, bueno era, el mismo barrio se puede) e incluso aumentando un colegio de línea 4 a línea 6. 185 sí, lo habéis leído bien, veremos a ver este año qué sucede..

- Este último colegio del que os hablaba ha estado durante 4 años ubicado en otro colegio (que estaba cerrado desde hace algunos años) de otro barrio del distrito, hasta que el año pasado en Marzo comenzaron a hacer las obras del nuevo, habiéndose mudado profesores y alumnos, por fin, a mediados del mes pasado (sí, en Enero). Dicho colegio no está pensado para que los peques de 3/4 años tengan 6 clases, se diseñó para ser línea 4, por lo que ya nace pequeño y este año solamente podrán ofertar 50 plazas, con 4 de ellas reservadas a niños con necesidades educativas especiales (NEE), que es la plaza a la que va a ir nuestra peque. 

Aparte de este colegio (que evidentemente es público), actualmente en un entorno de 3 km (nosotros vivimos más o menos en el centro del futuro barrio y tenemos a la misma distancia todo) tenemos otros dos colegios públicos, ambos con 6 plazas para NEE ya que los dos son de línea 3 (de los cuales uno de ellos lo tenemos casi descartado) y luego hay otros tres concertados, siendo dos de ellos religiosos (y mucho) y otro de ellos, justo a dos manzanas de casa y el cual vemos desde nuestras ventanas, concertado laico.

A este último fuimos el año pasado a las jornadas de puertas abiertas porque las organizan cada dos años y por lo que sabemos es línea 5 y tiene 10 plazas de NEE. Los otros dos colegios concertados religiosos no tienen plazas para NEE así que quedan descartados (aunque ya lo estaban casi de antes).

- En cuanto a los chic@s de secundaria, actualmente se está llevando a cabo la construcción del primer instituto público de la zona, haberlos los había pero a unos 5/6 km, y la enorme cantidad de chicos y chicas que va a haber en nuestra zona ha debido alertar a las altas esferas, habiéndose comenzado la construcción del instituto en Septiembre del año pasado.

Así pues, tenemos tres posibles coles en los que vamos a indagar más, todos en un radio de 4 km y con 20 plazas disponibles para NEE (10+4+6, de los 3 coles posibles).. Estaréis pensando que son muchas plazas..pero yo no sé qué pasa en nuestro barrio que casos como el de la peque ya conozco 4 y, por lo pronto, en la escuela infantil de la peque ya sabemos que hay más niños (en su clase hay por lo menos una niña 
más), así que sí son dos niños por clase y hay 5 clases ya son 10 niños. En el barrio hay 3 escuelas infantiles públicas por lo que serían 30 niños tirando para arriba. Haciendo esas cuentas y pensando que la plaza no va por sorteo sino que te la asignan en la Consejería de Educación (aún no sabemos los criterios, tendremos que preguntar la semana que viene ya que tenemos de nuevo reunión con el equipo de atención temprana de la escuela) pues me da por pensar que es posible que no nos toque ninguno de esos tres y sigan al siguiente (en la lista se ponen 8 colegios).

De todas maneras, si todo sale bien y al final nos dan plaza en uno de estos tres colegios no puedo evitar pensar que si por lo que sea nos equivocamos es muy difícil cambiar de cole a la niña, más que nada porque en años sucesivos no sale ni una plaza en los niveles superiores..

Y así estamos, pensando en una de las decisiones más importantes sobre la educación de la peque. Ya os iré contando..

Saludos 2.0, unamamaarquitecta.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Regalos de reyes de la emperatriz

Hola a tod@s,

Aquí vengo, tras muchos días desaparecida (con viruses varios emperatriciles, dolor mío de muela, preparaciones de disfraz y fiesta del carnaval), a contaros un mes después los regalos de Papa Noel y los Reyes Magos a la emperatriz.

Lo primero he de decir que a mí me gustan muchísimo más los Reyes Magos, pero cuando era pequeña Papa Noel siempre dejaba algo en casa de mis abuelos paternos (era ahí donde comíamos el día de Navidad) y siempre tuvimos algo mi hermano y yo.

Una vez dicho esto, os voy a enseñar los regalos y a deciros quién se lo ha regalado y si ha sido un éxito o no.

Regalos abuelos y tíos:


Estos regalos vinieron a casa de los abuelos, los dos de arriba son de los tíos: de mi cuñado los imanes de las partes de cuerpo, de mi hermano los bloques de Ikea. No ha hecho ni caso a ninguno. Los dos de abajo, en cambio, han sido éxito total. El saco pirata le encanta, además ella va a la clase de los piratas así que lo tiene interiorizado, se lo echaron mis padres (encargado en livingbaby de Getafe, tienda bonita de Getafe recomendable 100%) y el Playmobil los otros abuelos, TODOS los días juega con la casita!!

Libros y películas:


Hace unos meses vimos en Privalia una oferta de BluRay que era muy buena, y nos lanzamos a coger películas. Según vaya creciendo se las iremos poniendo todas, hoy por hoy solamente le gusta ver Frozen y un trocito de El rey León (no está en la foto pero la tenemos también desde hace 3 años). La película le ha encantado. En cuanto a los libros, el de Elmer y el de la mariquita no los tiene (esa foto es para decidir cuáles coger) pero el resto le han gustado mucho. Está como loca con el de Peppa y la piscina, aunque el Top One últimamente es El Grúfalo, que se le trajeron los reyes del año pasado.

Fiebre Frozen y pesca-peces:


En casa por Papa Noel le trajeron las muñecas y el juego de los peces. A las muñecas no les hace ni caso, en cambio el juego de pescar ha sido TODO un acierto!!! Le encanta, todos los días jugamos, y además podemos meterlo en la mochila y llevarlo a casa de abuelos, amigos, o incluso al médico.
La varita y el libro de Frozen se lo trajeron en casa de mis padres como complemento al saco de pirata, le encanta.
El disfraz. Comprado en Aliexpress (al igual que las muñecas). Se lo ha puesto poco pero le gusta bastante.

Fiebre Minnie:


Y aquí llegamos al final. La muñeca de Minnie se la pidió mis tío en su casa. La tiene en la cama y le hizo caso al principio. El triciclo (comprado por Wallapop por 20 €, un auténtico chollazo teniendo en cuenta que vale 100-120€) le gusta mucho. Ella aún no da pedales pero pone los pies en el suelo y va "machatrás machatrás". Se lo cogimos a mediados de Enero porque viene bien para la estimulación psicomotriz.
La silla de paseo se la trajo Papa Noel en casa de otra tía mía, le gusta mucho pero se cansa enseguida. Poco a poco..
Y la casita de Minnie le ha gustado mucho, esto se lo trajo Papa Noel de unos tíos del papá. 

Y hasta aquí los regalos, algunas cosas como veis le han encantado (la mayoría) y algunas ha pasado mil..

Qué tengáis buen fin de miércoles!!





domingo, 17 de enero de 2016

Tortololita: libros para niños de 2 a 6 años.

Hola a todos y todas,

Aquí os traigo una nueva reseña de un libro de Boolino!!!

El libro que hemos recibido es: Tortololita. El libro forma parte de una colección llamada "Cuenta Conmigo", es el primero de la colección. Incluye una narración en QR, se escanea el código con el teléfono móvil y te lo va contando, como los audio-libros de cuando éramos enanos.

Y ahora os voy a hablar del libro:



Datos generales:

Autor: Roberto Aliaga
Editorial: Libre Albedrío
Colección: Cuenta Conmigo
Ilustrado por: Paula Alenda González
Formato: 21,0 cm x 21,0 cm.
Tapa dura. 32 páginas.

Sinopsis: Tortololita es una pequeña tórtola muy curiosa. Su mamá la deja sola para ir a la compra y empieza a "descubrir el mundo".. Al ser un libro en tapa dura se lo podemos dejar para que lo manipule y nos lo cuente ella porque los que tiene de páginas finas aún no coge bien las páginas y las dobla, etc..(la decimos que pase bien la página y lo va intentando pero aún es pequeña).




A nosotras nos ha gustado bastante aunque como han llegado tantos libros juntos en reyes yo creo que por eso no le ha impactado tanto, ya os contaré en unos meses.. Si queréis comprar el libro aquí tenéis el enlace directo (pinchad aquí).

Espero que saquen más libros de la colección Libre Albedrío pronto, este para ser el primero está muy bien.

Qué paséis buen domingo. Saludos de unamamaarquitecta!

#postpatrocinado por Boolino

martes, 12 de enero de 2016

Adiós 2015. Bienvenido 2016

Hola a tod@s. Feliz año 2016!

Qué tal habéis empezado el año? Nosotros (por ahora) bien, el día 2 de Enero nació la hija de un primo de papademperatriz y el día 5 nació la hija de unos amigos así que hemos empezado el año con noticias geniales de nacimientos. Después han venido los reyes (de los que hablaré en unos días para ver con qué se entretiene/juega más) y visitas gratuitas al cine (a ver "El Desafío" y "El despertar de la fuerza"). La vuelta al trabajo el pasado día 4 se ha visto eclipsada con tanto buen acontecimiento.

En fin, yo venía a hablaros de lo que me he propuesto hacer para 2016 y lo que no se ha podido (o he podido) cumplir de 2015.

¿Os cuento primero lo conseguido y no del año pasado, ok? Eran 15, este año serán menos.

1. Ser menos gruñona. (NO CONSEGUIDO, he de mejorar).

2. Jugar muchísimo más con la emperatriz. (CONSEGUIDO, aunque siempre se puede jugar más y más..)

3. Hacer más caso a papademperatriz. (creo que CONSEGUIDO).

4. Intentar hacer alguna escapada los tres.(CONSEGUIDO, hemos hecho tres, una en Semana Santa a Logroño, otra en verano a Cáceres y otra en el puente de la Almudena a Teruel).

5. Intentar encargar un emperador o emperatriz. (Esto se consiguió pero como ya sabéis Bichito no se quedó con nosotros..).

6. No picar entre horas. (lo conseguí los tres últimos meses del año, justo al darme la gastritis nerviosa tuve que cuidar muy bien lo que comía).

7. Dejar de morderme las uñas. (CONSEGUIDO, aunque en rachas..ahora llevo ya casi dos meses sin morderlas).

8. Salir a correr 2/3 días a la semana. (NO CONSEGUIDO, ni ganas me quedan al final del día).

9. Ir al cine al menos una vez cada dos meses. (Hemos ido bastante, cuando nos ha apetecido, entre las películas vistas el año pasado yo destacaría Inside Out, Jurassic World y The Martian, yo diría que lo hemos CONSEGUIDO). 

10. Ir de vacaciones a alguna isla o al extranjero. (NO CONSEGUIDO, pero nos fuimos a conocer la zona de Cabo de Gata en Almería, que nos gustó mucho).

11. Volver a leer libros. (NO CONSEGUIDO, he leído poco, dos o tres libros, antes los devoraba..)

12. Terminar de decorar la habitación de la emperatriz y el pasillo. (CONSEGUIDO, 

13. Darle un cambio de look al blog. (NO CONSEGUIDO, quería esperar a ser un miembro más, y ahora no me apetece mucho hacerlo..).

14. Seguir escribiendo en el blog, aunque no sea mucho. (Bueno, no lo he cerrado, aquí sigo, resistiendo!!).

15. Intentar hacer un cambio laboral. (Esto no ha sido posible, en Abril me subieron el sueldo y de los sitios que me llaman para cambiar de trabajo o que yo veo no son en jornada reducida).

Yo diría que salvo por la despedida de nuestro Bichito el resto de cosas que no he hecho me dan lo mismo...

¿Qué pido o me propongo para 2016?

1. Salud para toda mi familia y para mí. 

2. Que la emperatriz entre bien en el colegio en Septiembre, espero que nos den el que elijamos y que no nos equivoquemos en la elección.

3. Despedir 2016 siendo 4, es decir, continuar con la "OH", también llamada Operación Hermanit@, y poder ser por fin una familia de 4, lo que siempre he querido (papademperatriz quiere más de 2 y menos de 5, pero va a ser que no y el ya lo sabe jejejeje).

4.Terminar un Lego que lleva en la estantería del salón desde que nació la peque (aunque a día de hoy esto ya lo he hecho porque aproveché los días de vacaciones). Se trata de este




5. Seguir disfrutando de ir al cine y de las series (es uno de mis placeres..).

6. Reír más. 

7. No enfadarme tanto, sobre todo por temas laborales, está claro que teniendo jornada reducida cambiar de trabajo a uno que te guste es casi imposible, aunque alguien habrá que lo consiga.

8. Leer. Yo antes leía en el metro pero últimamente lo que hago es dormir o ir hablando con una vecina (ya amiga) que vive en mi urbanización. Intentaré leer un poco antes de dormir.

9. Hacer algún viajecito los tres. No me importa el destino, el caso es disfrutar y pásarlo bien.

10. Aprender a hacer punto. Me apetece, dicen que relaja y no me vendría mal.

Y ya está, espero escribir el año que viene diciendo que los 10 propósitos se han llevado a cabo!!

Qué paséis buen martes! Saludos de unamamaarquitecta!

martes, 22 de diciembre de 2015

Cuando tu peque tiene retraso madurativo..

La verdad es que no sabía muy bien cómo titular este post.."El retraso madurativo suele implicar que el niño o la niña tiene afectadas varias áreas de su desarrollo como la psicomotricidad, el lenguaje, el desarrollo cognitivo o la interacción social."

Y según el equipo de atención temprana que acude a la Escuela Infantil la emperatriz tiene retraso madurativo y necesita estimulación en todas las áreas del desarrollo.

¿Qué más os puedo contar? Pues que estamos en shock, recuperándonos pero poco a poco. Después de los últimos meses, con el aborto, la gastritis y la peque poniéndose mala semana sí y semana no desde Octubre, ahora nos toca lidiar con esto. Que no salimos de una y nos metemos en otra, y menos mal que parece ser que tiene solución.

Os cuento: hace cosa de un mes nos reunimos con el equipo de atención temprana que va a la Escuela Infantil a ver a más peques (son dos psicólogos-educadores). Nada más entrar nos preguntan que cómo se comunica la peque con nosotros...¿¿??..y empezamos a decir que nos dice palabras y nos señala, etc..pero que frases en plan "mamá quiero x" no las dice. Bien, pues en la escuela resulta que no dice ni x, vamos que no decía ni mu (ayer me dijo la Profe que ya le va diciendo cosas..). También nos dijeron que no montaba piezas en torre (en plan megablocks), cuando en casa lleva haciéndolo más de un año.. Lo mismo con insertar formas de cuadrado, estrella, circulo, cuando en casa lo hace y además los nombra.. Y que no sabía decir que es una cuchara, tenedor, tomate ni decir sonidos de animales.. Y en casa hace todas esas cosas, que ya hasta ayuda a poner la mesa (cuando le da la gana claro..). También nos dijeron que no hacía la pinza (cuando en casa la lleva haciendo desde que tenía un año) y que no tenía juego simbólico, cuando en casa ella nos prepara un té, nos cocina zanahorias, pone a dormir a su muñeca y a nosotros, pasa su mopa, etc.. En fin, un montón de cosas que nos dejaron alucinados, parecía otra niña totalmente diferente.

También nos comentaron que no se relaciona con sus iguales, eso ya lo sabíamos nosotros, de hecho es en una de las pocas cosas que coincidimos. Los otros dos temas de los que nos hablaron fueron la motricidad gruesa y el vocabulario. Nos dijeron que en las clases de psicomotricidad no hacía las circuitos, que se va a un rincón a tumbarse, y que es preocupante que a su edad (acaba de hace dos años y medio) no corra ni salte. Que anduvo muy tarde ella solita y que eso era raro y necesita estimulación. Ya, pero es que me ha salido vagurcia, yo lo intento echándole carreras pero ni por esas..En cuanto al tema del habla, que a su edad debería hacer frases con sintaxis "mamá dame agua" y no sólo "agua".. Ella dice muchas palabras pero frases te dice las de sus libros, y muchas mal dichas pero bueno, ya se sabe de memoria un montón de libros, tiene una memoria increíble y se sabe los números hasta el 16, y en inglés hasta el 10, y los colores más básicos en español e inglés (los dice mejor que yo, oranch, bluuuu, etc..)

Con lo de "debería hacer esto a esta edad" yo no estoy muy de acuerdo, pero bueno..la estimulación temprana no le viene mal a ningún niño, lo "preocupante"  es lo que conlleva firmar el informe, porque se supone que estás de acuerdo con todo lo que pone y no es así. 

Visto lo visto, tras esa primera reunión decidieron rehacer el informe del que os hablo y empezar a valorarla en serio.. El informe que vimos la semana pasada era muy parecido, lo único que decía es que nosotros decimos que hay determinadas cosas que en casa hace y en la escuela no lo hace, y como se supone que tiene que hacer lo mismo en todos los lados pues firmamos consintiendo que entre en el programa de necesidades educativas especiales.

Esto implica, lo primero, que hay que ir al Crecovi (Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil), con el informe derivados desde los educadores, (también lo puede hacer la pediatra, aunque la nuestra ha flipado cuando se lo hemos contado porque a la peque, desgraciadamente, la tiene muy vista, y cree que es una niña con un desarrollo acorde a su edad). Una vez entreguemos todos los papeles tenemos que esperar a que nos llamen para valorarla y poder acceder a una plaza en un centro de atención temprana público. Actualmente hay una lista de espera para valoración de 8 meses..sí, 8 meses..vamos que nos plantamos en la entrada al colegio el año que viene.. 

Para ir adelantando hemos encontrado un centro privado en nuestro barrio que está "a reventar" (hay 100 niños matriculados apróximadamente) y al que va a ir a partir de Enero dos tardes en semana, cada tarde con una sesión de 45 minutos. Esperemos que la venga bien y acabe hablando como una parlanchina y que lo de la socialización sea porque es tímida. De todas maneras, es increíble la de niños que hay..en nuestro barrio el año pasado nacieron 1.000 niños y no sé los de 2013 pero serán más o menos los mismos, así que es un 10% de los peques.

En cuanto a la motricidad, también la apuntamos a matronatación a principios de curso, sin saber que ir a natación le iba a venir bien para el tema psicomotriz.. Al menos eso nos han dicho..va sólo una vez a la semana pero parece que ahora le va gustando..aunque no mueve las piernas, pero bueno, poco a poco..

Otro tema, y el más principal, es la escolarización para el colegio, para el segundo ciclo de infantil. Este año empieza en Marzo, cuando haya que hacer la solicitud de los coles habrá que pedir uno que tenga necesidades educativas especiales (NEE) y esperar a que nos den plaza en uno del barrio.. Tenemos que ir viendo los coles que nos interesan e intentar hablar con dirección.

En fin, es un largo camino por recorrer pero espero que pronto veamos cómo va evolucionando, o lo vean en la escuela.. Yo lo único que quiero es que vaya jugando con los niños y siga siendo la bebé-niña feliz que es ahora, salvo cuando le dan las rabietas..

No sé si está será el último post de este año, así que aprovecho para desearos feliz Navidad y qué paséis buenas fiestas. Nosotros cogeremos fuerzas para los meses que se avecinan..

Saludos de unamamaarquitecta.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Libros para bebés y niños: The Dragon´s tail

Queridos lectores de este humilde blog aquí os traigo mi primera reseña de un libro de boolino!!!

Cuando hace unos días recibí un correo electrónico con información sobre libros en inglés o francés y tener la posibilidad de adquirir uno no me lo pensé dos veces, queríamos alguno!! La emperatriz últimamente está demostrando unas dotes bilingües que me alucinan.. Se sabe los colores y los números del 1 al 10 en inglés!! Y alguna palabreja más..

El libro que hemos recibido es: The dragon´s tail (La cola del dragón - La Rabia-). El libro forma parte de una colección llamada "colección de las emociones", tal y como dice la contraportada del libro: reconocer y saber cómo expresar las emociones y sentimientos es muy importante para el desarrollo del niño entre los dos años y medio y los ocho años. (Lo he traducido yo, espero haber sido fiel al original).

Y ahora os voy a hablar del libro:


Datos generales:

Autor: Mireia Canals & Sandra Aguilar
Editorial: Salvatella
Colección: "Emotions collection"
Rango de edad: de 2,5 a 8 años.
Formato: 22,5 cm x 16 cm. Tapa blanda. 33 páginas.

El libro trata de un niño llamado Pete que se enfada con sus padres y le sale una cola de dragón, cuando le pasa esto rompe sus juguetes y se tira al suelo a patalear, entre otras cosas. Bien, pues a lo largo del libro Pete aprende a hacer desaparecer esa cola de dragón..¿cómo lo hará?...


Al final del libro vienen unas actividades en inglés. Me recuerda a cuando leíamos un texto en clase y luego hacíamos ejercicios sobre él. Una actividad que me ha gustado es que nuestros peques dibujen algo que les hace enfadarse. Eso puede ser bueno para identificar la rabia.

La emperatriz por ahora es muy peque para estas actividades y al libro no le ha hecho mucho caso que se diga. Sí que es verdad que tiene la edad mínima recomendada para el libro, pero bueno, poco a poco.. A esta niña hay que dejarla un margen de unos días hasta que empiece a decir "dagón".

Si queréis comprar el libro aquí tenéis el enlace directo (pinchad aquí). Yo ya le tengo echado el ojo a alguno de los otros libros, por ejemplo a "The coloured stars, happiness", pero tardaremos algo en adquirirlo porque para reyes ya hemos encargado libros (de hecho llegaron ayer).

¿Conocíais esta colección? ¿Qué opináis sobre leer a los peques en otros idiomas? Qué tengáis buen fin de semana!

Saludos de unamamaarquitecta!


domingo, 15 de noviembre de 2015

Puzzle de animales DIY

Hola a todos,

Como ya sabéis he retomado el blog intentando publicar los post que tengo atrasados desde hace....ni lo sé, seis meses?? Lo sé, soy una bloggerastre (blogger desastre), aunque eso ya lo sabéis los que me leéis.. 

Hoy os traigo una manualidad que hice a principios de año cuando la emperatriz empezó a mostrar interés por los animales y sus sonidos (ahora ya se sabe los animales, aunque no todos, y algunos sonidos).

Aquí tenéis una foto del final del "making-off".

Para hacer este puzzle "hazlo tú mismo" necesitaba:

- Fotos reales de animales y fotos de muñecos de esos mismos animales. Las reales las descargué de internet y las de los muñecos se las hice yo de un juguete que tenemos. Después limpié el fondo de las fotos con Photoshop dejándolo blanco y las imprimí en papel grueso.

- Para hacer las piezas tenía una caja de cartón de unos zapatos y forro autoadhesivo (con el que se forran los libros). Recorté las formas para que cuadraran las parejas, forré las piezas y el resultado fue el que tenéis arriba.

¿Ha jugado con ello? Pues la verdad es que no tanto como yo esperaba porque al principio se lo quería comer (debe ser que el forro tiene buena textura..) y se las quitaba, y después empezó a jugar con un puzzle que tiene de Eurekakids que le encanta y no las hizo mucho caso. 

Lo que si le hace gracia ahora es poner los muñecos encima de la carta. Los muñecos reales solamente tenemos una vaca así que esas piezas no las puede completar..creo que le vamos a pedir unos cuantos animales para reyes...

A propósito de esto que os cuento, el otro día leí que una buena actividad Montessori (del Método Montessori) era poner fichas de animales y que intentasen poner el muñeco (uno real, como el que os digo que tenemos de la vaca) encima de cada ficha. Creo que quedaría así:

http://www.imagineourlife.com/
Espero que os haya gustado la idea del puzzle de animales.

Saludos de unamamaarquitecta y buena semana!!

miércoles, 11 de noviembre de 2015

La Rioja, un destino ideal para puentes y mini-vacaciones

Hola a todos,

Esta semana en Madrid hemos tenido un día más de fiesta gracias al puente de la Almudena (la fiesta fue este lunes), patrona de los madrileños. No es que yo sea muy de santoral pero a una fiesta no le digo que no. Nosotros hemos aprovechado para visitar Teruel y alrededores, pero no es de esta zona de la que vengo a hablaros (aunque sí que espero hacerlo en breve).

No sé si recordáis que hace un año os hablaba de un viaje a La Rioja que habíamos cancelado porque la emperatriz se puso mala. Bien, pues ese mismo viaje lo hicimos en Semana Santa de este año. 

Creo recordar que algo os conté de que habíamos estado en La Rioja, pero hasta ahora no he tenido tiempo de contarlo y como justo hace un año que hicimos el intento de ir creo que es buena ocasión de recuperar la visita.

- Cuándo ir:

Esta "escapada" yo la haría de Abril a principios de Noviembre porque así os aseguráis que no os haga muy malo y que no anochezca excesivamente pronto.. Nosotros fuimos en Semana Santa y nos hizo un tiempo de lujo!

- Cuánto tiempo ir:

Esto es muy subjetivo, depende de lo que quieras ver y/o hacer. Nuestra escapada nos ocupó desde el miércoles por la tarde que salimos de Madrid y llegamos a Medinaceli (del cual sí que hice un post que podéis leer aquí) hasta el sábado por la tarde que volvimos a casa. 

Durante esos días vimos diferentes lugares: 

Jueves Santo: Llegada a Logroño desde Medinaceli. Preferimos hacer parada técnica para que el viaje hasta Logroño no se hiciera largo. Llegamos a media mañana, descargamos y nos fuimos a ver la zona centro, paseamos por la calle portales, calle Laurel, la Concatedral, el Parque del Espolón, la parroquía de San Bartolomé y la Avenida Juan Carlos I (donde estaba nuestro hotel).


Viernes Santo: Por la mañana fuimos a ver el Monasterio de Valvanera, nombrado tercer mejor rincón de la guía Repsol, es un lugar en el que solamente se oye el sonido de los árboles y el río, es impresionante.


A continuación nos acercamos a San Millán de la Cogolla, a ver los Monasterios de Suso y Yuso, los vimos por fuera y nos parecieron grandiosos.


Ya por la tarde, aprovechando la siesta de la peque, nos acercamos a ver las bodegas Marqués de Riscal, en Elciego, obra de Frank Gehry.


Una vez terminamos volvimos a Logroño y dimos un último paseo por el río llegando al puente de piedra, pasando por la parroquía de Santiago el Real y la plaza de las ocas, e intentando huir del gentío de las procesiones.



Sábado Santo: Levántamos el campamento, nos volvimos a Madrid, no sin antes pasar por las bodegas Franco Españolas y por el municipio de Santo Domingo de la Calzada, ciudad muy importante en el Camino de Santiago, del cúal tengo pendiente hablaros un año de estos.

- Dónde alojarse:

Nosotros establecimos Logroño como "campo base", durmiendo allí el jueves y viernes santo. Nos quedamos en el Hotel Gran Vía, en régimen de Alojamiento y Desayuno (también cenamos un día en la habitación pidiendo comida que muy amablemente nos trajeron a pesar de tener cerrada la cocina).

El desayuno fue muy correcto con lo típico que ponen en todos los hoteles de este estilo, y había tronas para los más pequeños.

En cuanto a la habitación decir que era bastante amplia pero lo único que yo cambiaría sería la moqueta (odio las moquetas, manía de arquitecto).

- Dónde comer:

En Logroño toda la zona en torno a calle Laurel y alrededores es de buena comida, lo único es que en la mayoría de los sitios comes de pié y para niños tan pequeños pues así es incomodo, que no imposible. Nosotros encontramos un sitio en la misma calle Laurel que tenía restaurante en la planta primera y segunda, no recuerdo el nombre pero comimos de fábula y la peque acabo frita en su silla (que hubo que bajar a pulso por la escalera).

El viernes comímos en un restaurante a las afueras de San Millán de la Cogolla, creo que se llamaba El Mirador, llegando a Berceo. Comímos muy bien y barato dentro de los precios de la zona, con unas vistas estupendas, pero no había tronas por lo que tuvimos que recurrir al truco de la mochila portabebés que os conté aquí.

Cómo véis nos dió mucho de sí la visita, todo esto a pesar de que la peque se puso mala y hubo que visitar urgencias. La pobre tenía otitis y nada más darle el antibiótico se le pasaron todos los males..

Espero que estas indicaciones y fotos os sirvan para decidiros para visitar esta zona de La Rioja. Y espero que no se os haya hecho muy largo el post pero prefería condensarlo todo que si no me conozco y no lo publico.

Pasad buena semana!!!

P.D. A día de hoy, justo hace un año, la emperatriz andaba con bronquiolitis...hoy, después de varios días de toses y un par de días de fiebre la bronquiolitis ha vuelto..esto es el cuento de nunca acabar!!

jueves, 5 de noviembre de 2015

Tarta-tren para cumpleaños

Hola a todos,

Con este post espero poder retomar (con calma) el blog.

Como algun@s sabéis, hace cuatro meses que celebramos el segundo cumpleaños de la emperatriz. 

En este post os conté la temática de la fiesta, en este os hablé de las fiestas y en este último de los regalos que le hicieron.

Como ahora estoy en plan "depuración" de antiguos post hoy vengo a contaros cómo hicimos la tarta-tren para la celebración de cumple en casa de los abuelos.



Materiales que utilizamos:

Para hacer la tarta-tren, de la cúal se pueden encontrar bastantes ejemplos en internet, compramos:

- Una caja de sobaos en Makro.
- Palitos tipo Mikado pero marca Hacendado, para colocar las ruedas.
- Galletas tipo Filipinos, pero marca Hacendado, que serían las ruedas del tren.
- Fondant de colores y blanco. Comprado en Carrefour y Mercadona.
- Minigalletitas Príncipe, para decorar.
- Bandeja/s para colocar la tarta.

Proceso de creación:

Lo primero que hicimos fue preparar la forma del tren. Fuimos cortando los sobaos y apilándolos para que parecieran la locomotora y los vagones.

A continuación recubrimos la locomotora y los vagones con el fondant. Tuvimos que aplanarlo con un rodillo y echar un poco de harina y cuando teníamos la forma muy suavemente lo colocábamos encima, el sobrante lo quitábamos con un cuchillo. Para la locomotora hicimos unos ojos, también con fondant.

El tercer paso fue colocar los mikado para poder colocar las ruedas. Los colocamos atravesando los sobaos con el fondant ya colocado. Una vez hecho esto colocamos las galletas para las ruedas.

El último paso fue decorar las bandejas con los restos de fondant haciendo tiras y colocar las mini-príncipe.

Y ya estaba lista la tarta-tren!!! A la emperatriz y a los peques les encantó! Fué un éxito y además mis suegros sacaron helado de vainilla y el sobao con helado estaba delicioso.

Espero que os animéis a hacerla, como véis es súper fácil!!